miércoles, 25 de marzo de 2009

RESUMEN FINAL 1° TALLER NACIONAL DE EGRESADOS DE LA 1° TALLER NACIONAL DE EGRESADOS DE LA ELAM

1 Taller Nacional Egresados ELAM

RESUMEN FINAL 1° TALLER NACIONAL DE EGRESADOS DE LA ELAM



Se inauguró el 1° Taller Nacional de Egresados de la ELAM con la presencia de delegados y la participación artísticas de estudiantes de la ELAM, dando la apertura oficial la Dra. Yoandra Muro, Vicerrectora primera de la ELAM. Con el objetivo de darle seguimiento a los planteamientos trazados durante el Primer Encuentro Internacional de Egresados de la ELAM, realizado el pasado 30 de octubre al 3 de noviembre del 2008, en la Ciudad de La Habana.


Se contó con la participación de 69 delegados de 17 nacionalidades diferentes (Honduras, Uruguay, Colombia, Perú, Chile, México, Cabo Verde, Ecuador, Argentina, Bolivia, Guatemala, República Dominicana, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Mali) que se encuentran en las diferentes provincias del país con la excepción de compañeros de Las Tunas, Guantánamo, Granma y Ciego de Ávila, que por razones ajenas a su gestión cómo dificultades con el transporte, tareas asistenciales, entre otras no se pudieron hacer presentes. Además de una representación de residentes bolivianos de la facultad de oftalmología cubana, pertenecientes a la Misión Milagro.


Los delegados fueron llegando de las diferentes provincias de manera paulatina desde el día 6 a la ELAM de donde se trasladaron al Campamento Internacional Julio Antonio Mella en el Municipio de Caimito, Provincia Habana.

Cada uno de los participantes con diferentes expectativas pero todos bajo la misma visión de materializar de forma concreta las primeras acciones como fruto de los objetivos planteados en el 1° encuentro, dentro de los que sobresale la participación de los egresados en los diferentes entornos sociales en los que se desenvuelven, con la aplicación de los resultados en la formación científico técnica y solidaria brindados por este valeroso país

Las discusiones se llevaron a cabo en tres escenarios diferentes organizados en 3 comisiones donde se abordaron y discutieron temáticas organizadas en:


  • Rol político y social del médico egresado de la ELAM.

  • Vinculo estudiante egresado en Cuba y en el extranjero, estrategias para comprometer al egresado, a trabajar en pro del desarrollo de la organización.

  • Estructura nacional, cronograma de trabajo, Fondos.


Los debates se llevaron a cabo bajo el mismo principio de generar el sentido de pertenencia que fortalezca la participación y el mayor compromiso de todos los miembros del proyecto ELAM, con su organización y el proceso de vinculación a la misma, así como asumir un rol protagónico en el desarrollo social de nuestros pueblos.


Contamos con la presencia de nuestro querido profesor Dr. José Miyar Barrueco, Padre Fundador de la Escuela Latinoamericana de Medicina quien actualmente se desempeña como Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente quien con su espíritu revolucionario nos lleno de alegría, de sueños, de esperanza y de juventud al escuchar su historia de formación como estudiante, médico y médico de la revolución.


Se realizó un conversatorio con el compañero Yankiel Echeverria miembro del secretario de la Federación Estudiantil Universitaria y encargado de RR.II., Fredy Veliz, estudiante colombiano de Filosofía, miembro de la esfera de RR.II. de la FEU, sobre el rol político social de los jóvenes a lo largo de la historia; que aportó importantes elementos, convirtiéndose en un motor impulsor de un debate más profundo.


El eficiente desarrollo de la actividad logro generar resultados satisfactorios cumpliendo con las expectativas trazadas al inicio del evento, que serán la continuidad de tan ardua tarea a realizar. Se aprobó en plenario las relatorías con sus acuerdos, entre los que destacan:


  • Se definió el compromiso político social que debe tener el egresado de la ELAM.

  • Se establecieron estrategias de vinculación de los egresados con los estudiantes, para fortalecer desde los primero pasos las relaciones.

  • Se creó una estructura a nivel nacional que cumplirá con las tareas organizativas de la organización de forma temporal, hasta la fundación de esta y la creación de un sistema de comunicación, que favorezca la fluidez de manera eficiente la información en los diferentes niveles.

  • Se trazaron las estrategias de trabajo en un cronograma de actividades, hasta la realización del 1° Congreso Internacional, para darle salida de forma eficiente a la organización.

  • Ver anexo al resumen.


En el transcurso de nuestra plenaria se presento el Proyecto Tatu que realizan médicos graduados de la ELAM en poblaciones de extrema pobreza en Buenos Aires-Argentina en conjunto a organizaciones de masa, lo que marca un precedente de lo puede ser capaz un médico egresado de la ELAM para mejorar la situación de salud de su pueblo.


Esta graduación era un sueño hace casi siete años. Hoy es una prueba de la capacidad de los seres humanos para alcanzar las más elevadas metas, y un premio realmente para los que creemos que un mundo mejor está a nuestro alcance”.

Fidel Castro Ruz

No hay comentarios:

Publicar un comentario