martes, 21 de abril de 2009

Anexo a la CONVOCATORIA.

ANEXO:

Estructura básica del manuscrito.

Portada:

  • Título del trabajo: Arial a 14 puntos, centrado y en negritas. Con no más de diez (10) palabras, de ser posible, y no exceder de quince (15).
  • Datos del autor: Nombres y apellidos del autor (es), promoción.
  • Nombre y dirección de la institución, teléfono, fax, correo electrónico y país.

A partir de la segunda página se ubicará:

  • Resumen: No excederá de doscientos cincuenta (250) palabras y deberá estar estructurado en las siguientes secciones: Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones.
  • Palabras clave: Los términos a usar deben obtenerse a partir del Tesauro DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm) y no excederán de seis.
  • Introducción: Indicará el propósito del trabajo, los antecedentes del problema y resumirá la justificación razonada de la investigación.
  • Métodos: Se describirán los materiales utilizados, la composición y las características esenciales de las muestras, así como los procedimientos, métodos estadísticos (tipo de muestreo, prueba, etc.), de control de la calidad empleada.
  • Discusión: Se tratarán los aspectos novedosos aportados por la investigación. Se explicará el significado de los resultados y sus limitaciones en relación con otros similares.
  • Conclusiones en consonancia con los objetivos del trabajo y se evitarán las extrapolaciones injustificables con los datos utilizados.
  • Agradecimientos: Esta es una sección breve para reconocer la labor realizada por parte de personas diferentes a los autores.
  • Referencias Bibliográficas: Se ubicarán en una sola sección. En el caso de los trabajos Originales se requiere un mínimo de diez (10) referencias bibliográficas pertinentes y actualizadas. Los trabajos de Revisión tendrán un mayor número de citas (20 como mínimo). Normas de redacción de Vancouver.
  • Tablas: Deberán ser incluidas en hojas separadas (una por hoja), cada una con su encabezamiento y notas al pie. Tendrán un título breve, pero representativo de la información que en cada una se ofrece.
  • Figuras: Todas las figuras (ilustraciones, diagramas, dibujos lineales, mapas, fotografías, deberán ser dibujadas de forma profesional. Las fotografías deberán contar con la resolución adecuada (no menos de 250 ppp).
  • Estos ficheros deberán ser enviados aparte en formato JPEG, GIF, Excel, Power Point, o cualquier otro que garantice imágenes de alta calidad. El total de figuras y tablas no deberán exceder de seis.

Instrucciones técnicas para la escritura del manuscrito.

  • Los manuscritos deberán ser redactados utilizando cualquiera de las versiones del programa Microsoft Word.
  • No excederá de un total de 15 a 20 páginas (incluidos los anexos y las referencias), a doble espacio.
  • La letra será Arial de puntaje 12.
  • Todos los márgenes serán de 2,5 cm; formato carta.
  • Todas las páginas del manuscrito se numerarán consecutivamente, empezando habitualmente por la página del título.
  • Se utilizarán las unidades de medidas por el Sistema Internacional (SI).

Póster:

Se debe enviar el resumen del trabajo que no exceda de doscientos cincuenta (250) palabras y debe estar estructurado en las siguientes secciones: Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones.

  • Se debe redactar utilizando cualquiera de las versiones del programa Microsoft Word.
  • La letra será Arial de puntaje 12.
  • Interlineado a espacio y medio.
  • Todos los márgenes serán de 2,5 cm; formato carta.
  • Se utilizarán las unidades de medidas por el Sistema Internacional (SI).

Se presentarán en formato de 0.70 m X 1.00 m de alto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario